MÓDULO 1. LA PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES LOCALES DE APRENDIZAJE INCLUSIVO Y COLABORATIVO (CLAIC)

Presentación:

Es frecuente dar por sentado que el concepto de participación, como el de solidaridad o cooperación, posee un contenido predeterminado que garantiza un aporte positivo o valioso para la persona o la sociedad en su conjunto. Pero en sí, solo recoge una actitud o un compromiso con un determinado objetivo y con las técnicas, dinámicas e interacciones o relaciones interpersonales que se tienen que dar para su desarrollo y logro de sus objetivos. Objetivos e interacciones que no tienen por qué terminar de responder a un propósito de construcción de un proyecto colectivo solidario o inclusivo. Todo lo contrario, las diferentes fórmulas o modelos en los que se mueve la participación todavía se encuentran condicionados por un paradigma cultural, ideológico, etc. de un grupo o un enfoque predominante que acaba determinando la capacidad transformadora que de manera natural atribuimos a la participación.

Por eso, a la hora de hablar de hablar de participación, a la hora de diseñar y formular estrategias y programas que lo promuevan, es importante tener en cuenta qué es el desarrollo (social y comunitario) y bajo qué paradigma de participación nos estamos moviendo.