0 of 10 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 10 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Ha alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Cuántas son las necesidades a las que hace referencia Max-Neef en su enfoque de “Desarrollo a Escala Humana”?
Dinos cuáles son los tipos de participación:
La escalera de participación, como hemos visto, tiene 8 niveles, separados en dos bloques: la falsa participación y la participación.
Ahora, te proponemos tres ejemplos para que los clasifiques en el peldaño que consideres más adecuado en base a su nivel de participación:
Ejemplo 1: Un grupo de personas de distintos orígenes (Ecuador, Colombia, Perú, Senegal, Etiopía) es invitado a través del Centro de Estudios de Adultos de su ciudad a asistir al acto oficial del estreno de un cortometraje que trata de sensibilizar sobre la inmigración y el racismo. Al acto asisten algunas autoridades locales, y los creadores de la obra querían que algunos inmigrantes asistieran como público, por lo que ese fue el motivo por el que contactaron con el director del Centro de Estudios de Adultos de la zona para que asistan estas personas. Indirectamente, hay una cierta presión o compromiso de asistir. Aunque las intenciones del acto sean interesantes, los personas inmigrantes invitadas están sirviendo a unos intereses que desconocen y de los que no han sido parte, cubriendo además cierta cuota de “diversidad cultural”.
La escalera de participación, como hemos visto, tiene 8 niveles, separados en dos bloques: la falsa participación y la participación.
Ahora, te proponemos tres ejemplos para que los clasifiques en el peldaño que consideres más adecuado en base a su nivel de participación:
Ejemplo 2: Un grupo de jóvenes de entre 12 a 17 años ha sido seleccionado en su pueblo para representar a su municipio en el Congreso Regional de la Juventud, donde jóvenes de diferentes municipios podrán dar su opinión sobre diversos temas y realidades. Los jóvenes son convocados por las autoridades para tratar los temas que se van a exponer, ver asuntos políticos que tendrían que llevar, etc. Los jóvenes participan en el encuentro, sin embargo, no han participado en la idea de la organización, diseño, etc., Además, están siendo aleccionados y orientados en su participación por intereses ajenos.
La escalera de participación, como hemos visto, tiene 8 niveles, separados en dos bloques: la falsa participación y la participación.
Ahora, te proponemos tres ejemplos para que los clasifiques en el peldaño que consideres más adecuado en base a su nivel de participación:
Ejemplo 3: en un centro educativo, se decide hacer una salida/excursión con los estudiantes. Para ello, se realiza una reunión para consultar al grupo si quieren participar y cuál podría ser el lugar escogido para realizar la excursión.
¿Cuáles son los tipos de técnicas participativas según los objetivos?
¿Cuáles son las etapas vitales de los grupos?
¿Cuál es la dinámica que elegirías para trabajar la autoeficacia?:
¿Cuáles son los niveles para una buena práctica asamblearia?
¿Podrías decirnos de qué autor es la siguiente definición de COMUNIDAD: “un conjunto de personas que habitan en el mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses comunes”?