Topic 2.1 Tipos de técnicas participativas

Las técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como: dinámicas de grupo, sociodramas, adecuación de juegos populares con fines de capacitación, títeres, vídeos, dibujos, y cualquier otro medio que tenga como objetivo generar la participación, el análisis, la reflexión y un cambio de actitud consciente y duradero en los participantes, que conduzca a una planificación de acciones para la solución de problemas.

A rasgos generales, en casi todas las guías y manuales encontramos dos tipos de clasificaciones, una que clasifica las técnicas según los sentidos que utilizamos para comunicarnos y otra que es más una agrupación de técnicas en función del objetivo principal que busquemos con ellas.

SEGÚN LOS SENTIDOS que utilicemos para comunicarnos
Técnicas Vivenciales
Se caracterizan por crear una situación ficticia donde las personas se involucran, reaccionan y adoptan actitudes espontáneas. Estas técnicas pueden ser para animar o para realizar un análisis.
Técnicas con Actuación
Se caracterizan por la expresión corporal, a través de la cual se representan situaciones de comportamiento y formas de pensar.
Técnicas Auditivas y Audiovisuales
Se caracterizan por el uso de sonido o la utilización de imágenes. Estas técnicas permiten aportar elementos de información adicional y/o enriquecer el análisis y reflexión con algún tema.
Técnicas Visuales
Son técnicas escritas (utilizan la escritura como elemento principal, como por ejemplo el papelógrafo en la “Lluvia de Ideas”) y técnicas gráficas (todo material que se expresa a través de dibujos o símbolos, por ejemplo “Mapas parlantes”).
SEGÚN LOS OBJETIVOS de las técnicas
Técnicas de Presentación y Animación
Permiten que las y los participantes se presenten, conozcan… creando un ambiente fraterno, de confianza y seguridad… que les permita participar más activamente y promover un clima horizontal. Se caracterizan por ser activas, vivenciales y suele estar presente el humor.
Técnicas de Análisis y Profundización
Buscan profundizar en el análisis y reflexión de tema objeto, ayudan a tomas conciencia de la importancia del mismo, facilitan la expresión de opiniones, el diagnóstico, la planificación… Suelen ser auditivas, visuales y de actuación.
Técnicas de Evaluación
Permiten evaluar algunos indicadores de un tema desarrollado, con el objetivo de mejorar a futuro. Las opiniones giran en torno a las cosas que gustaron o no, mejorarían o mantendrían…

Examples:

Imagen tomada de Geilfus, Frans. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San José, C.R.: IICA, 2002.