Nos abrimos a todos los conocimientos y puntos de vista que existen utilizando métodos participativos de escucha.
Podemos empezar haciendo entrevistas individuales a dirigentes de las entidades, asociaciones y colectivos que sean más puentes o “nudos” del mapeo o de la muestra.
Hacemos algunos talleres con los colectivos más cercanos para ir resumiendo sus posiciones sobre el problema planteado.
Continuamos con el trabajo de campo realizando entrevistas en grupo a personas de la comunidad que no estén organizadas, y también entrevistas a grupos ajenos y opuestos a los objetivos del proyecto, identificando las redes de confianzas y miedos internos en las comunidades.
Vamos entresacando frases textuales de los contenidos de las entrevistas, que nos muestren las principales contradicciones y aportaciones más significativas, respecto a cada tema tratado.