Como se ha visto en el primer módulo, lo que realmente determina la participación de la gente es el grado de decisión que tienen en el proceso. La “Escalera de la Participación” nos ilustraba sobre cuáles eran las condiciones necesarias para dar pasos progresivos hacia una plena participación: identificación con el proceso y sentido de pertenencia, una visión y un horizonte común, mecanismos de solidaridad y metodologías pedagógicas, acceso a la información y a los diferentes canales de comunicación, ocupación protagónica de los espacios de toma de decisiones, de seguimiento y evaluación, en cooperación o no con agentes externos.
Como se ha visto en el primer módulo, lo que realmente determina la participación de la gente es el grado de decisión que tienen en el proceso. La “Escalera de la Participación” nos ilustraba sobre cuáles eran las condiciones necesarias para dar pasos progresivos hacia una plena participación: identificación con el proceso y sentido de pertenencia, una visión y un horizonte común, mecanismos de solidaridad y metodologías pedagógicas, acceso a la información y a los diferentes canales de comunicación, ocupación protagónica de los espacios de toma de decisiones, de seguimiento y evaluación, en cooperación o no con agentes externos.